1) Origen
Las Breñas surgieron en el cantón denominado por Abreu Galindo señorío de Tedote, bando que se extendía desde el barranco de Amargavinos, en Breña Baja, hasta el barranco Seco, que hoy supone el límite entre los actuales municipios de Sta. Cruz de La Palma y Puntallana. Según Abreu Galindo,Tedote en lengua palmera significaba monte, de ahí la interpretación castellana de Breña, que quiere decir, según el científico francés René Vernau, terreno agrietado y lleno de maleza.
En tiempos de la conquista el territorio estaba gobernado por los hermanos TINISAGUA, VENTACAYCE y AGACENSIE, que murió arrastrado por la corriente del barranco que lleva su nombre, límite entre Breña Alta y Breña Baja. Éstos no ofrecieron resistencia al Adelantado Alonso Fernández de Lugo durante la campaña de 1492-1493, siendo por tanto uno de los llamados Bandos de Paces.